Técnicas de Estudio para alumnos de bachillerato de ciencias
Años decisivos para los estudiantes… ¿nervios por la prueba PAU?
Desde Personaliza queremos ofrecerle el Programa de Técnicas de Estudio adaptado para estudiantes de bachillerato, organizado en cinco Niveles de Especialización Ascendente, con el fin de mejorar el rendimiento intelectual y obtener mejores calificaciones. Su hijo desarrollará todas las estrategias para sacar el máximo partido a su capacidad.
Su hijo desarrollará todas las estrategias para sacar el máximo partido a su capacidad.
√ Técnicas de Estudio: Nivel-A.
- Cuestionario de hábitos de estudio: autoanálisis conoce tu forma de estudiar.
- Disposición y lugar de estudio: condiciones ambientales y condiciones psicofísicas.
- Motivación: tipos de motivación y regulación de la motivación intrínseca.
- Organización y planificación del tiempo de estudio: elaboración de un horario personal y programación tanto a corto como a largo plazo.
- Lectura: diferencia entre lectura y saber leer, actitudes ante la lectura, pre-lectura o lectura exploratoria y lectura comprensiva.
- Subrayado: cuándo y cómo se debe subrayar, identificación de las ideas principales y secundarias de un texto.
- Anotaciones al margen: técnica de memorización sencilla que ayuda mucho al estudio.
- Esquema: jerarquización de las ideas haciendo que el estudiante las haga suyas, consejos y pasos para realizar un esquema.
- Resumen: pasos para realizar un resumen; el resumen como método de repaso de los contenidos.
√ Técnicas de Estudio: Nivel-B.
- Repaso de las técnicas de estudio básicas, haciendo especial hincapié a la especialización en la realización de Esquemas y a las técnicas para mejorar la memoria.
- Concentración: cómo mejorar nuestra concentración.
- Profundización en las técnicas de memorización: reglas mnemotécnicas, la selección de la memoria, ejercicios para mejorar la memoria…
- Planificación de repasos: necesarios para que la información pase a la memoria a largo plazo.
- Preparación de un examen: organización, visualización de las preguntas más probables, cómo realizar ensayos de examen desde casa…
√ Técnicas de Estudio: Nivel-C.
- Especialización en las técnicas de relajación ante un examen:
- Introducción:
-Comprensión de qué es la ansiedad.
-Conocimiento de los diferentes factores que contribuyen a generar ansiedad.
-Cómo prevenir la ansiedad: confianza en uno mismo, buena planificación en el estudio, visualización de la evaluación y preevaluación.
- Pensamiento positivo versus pensamiento negativo.
- Aprender a relajarse:
-Relajación progresiva o diferencial: uso de la tensión-relajación de nuestros músculos.
-La respiración como método de relajación: diferentes tipos de respiración.
√ Técnicas de Estudio: Nivel-D.
- Profundización en las técnicas de memorización: reglas mnemotécnicas, la selección de la memoria, ejercicios para mejorar la memoria…
- Estrategias para mejorar en la realización de un trabajo.
√ Técnicas de Estudio: Nivel-E.
- Concentración: cómo mejorar nuestra concentración.
- Preparación de un examen: organización, visualización de las preguntas más probables, cómo realizar ensayos de examen desde casa…
- Estrategias para enfrentarse a un examen.
Perfil del alumno:
√ Alumnos que quieran aprender técnicas de estudio de una manera teórica y práctica, aplicando a las asignaturas que curse el alumno.
√ Dirigido a alumnos de Bachillerato.
Objetivos:
√ Conocer las distintas técnicas de estudio y aplicación a casos prácticos en distintas asignaturas.
√ Saber utilizar estrategias de aprendizaje de la asignatura en la que tiene dificultades el alumno.
√ Aprovechar el tiempo de estudio.
√ Aprender a estudiar para no olvidar, enlazando conocimientos interdisciplinares.
√ Utilizar y manejar adecuadamente las técnicas de estudio aplicadas a la asignatura determinada.
√ Incrementar la autonomía del alumno
Método:
√ Eminentemente práctico. Conocer las distintas técnicas de estudio y aplicación a casos prácticos en distintas asignaturas.
√ Buscar estrategias de aprendizaje de las asignaturas en las que tiene dificultades el alumno.
√ Organización del estudio para sacarle el máximo aprovechamiento
√ El esfuerzo base del éxito
- Impartido por un licenciado en psicología, especializado en la rama educativa y las técnicas de estudio.
- Es un curso inminentemente práctico, trabajamos con material del centro y con material propio del alumno.
- Los grupos son reducidos, como máximo de cuatro alumnos. Se abre grupo con un solo alumno.
- Impartido los viernes por la tarde y los fines de semana. Campañas especiales de navidad, semana santa y verano. Consultar disponibilidad en días lectivos.
- Cada nivel de especialización tiene una duración de 6 horas y el curso completo tiene una duración de 30 horas (se puede contratar nivel por nivel, o se pueden contratar los 5 niveles a la vez con una reducción en el precio total del curso.
- Al término de los cinco niveles, los alumnos del Programa de Técnicas de Estudio, recibirán la acreditación de nuestro centro, Homologado por la Comunidad de Madrid, de haber realizado dicha formación.
- Ponemos a disposición de los alumnos, sesiones de seguimiento para consolidar el aprendizaje de las técnicas de estudio a lo largo del tiempo.
¿Qué debemos hacer cuando tenemos un examen?
Cuando el estudiante tiene un examen, hay tres claves que no puede olvidar:
Primera clave – Organización y planificación: Tener claro cuándo va a ser el examen y ver cuánto tiempo podemos dedicar para su preparación, ya que es mejor estudiar un poco todos los días que estudiar todo de golpe el día anterior al examen.
Una parte fundamental de la organización, es planificar los repasos de los contenidos.
Segunda clave – Visualización: A veces cuando los profesores nos ponen un examen nos dan pistas como los temas que van a entrar en él y lo más importante que debemos recordar o estudiar. Así mismo, cuando estamos en clase debemos prestar atención porque cuando los profesores explican algún tema muchas veces señalan las cosas importantes, las cuales debes anotar y subrayar para estudiarlas en el examen.
Si piensas que hay preguntas que son más probables que caigan en el examen prepáralas bien, estudia bien el tema que las contiene, pero no dejes de estudiar los demás temas.
Tercera clave – Ensayar los exámenes desde casa: Puede resultar muy útil para:
- Ensayar la situación de examen para ver cuánto tiempo puedes tardar en hacerlo, cuantas preguntas puedes fallar o acertar.
- Repasar, es una buena forma para que se nos puede quedar mejor la información.
- Enfrentarte a los nervios que te pudiera producir el examen.